Disponible la consulta individualizada de la puntuación obtenida por los alumnos solicitantes.
Consulta individualizada de la baremación y relación de solicitudes baremadas en el centro solicitado como prioritario.
Código del centro:
29006830
Teléfonos:
951.270906-07
952.776545
Telefax:
951.270908
Dirección:
BulevarPríncipe Alfonso de Hohenlohe, s/n.
29600. MARBELLA
Web
www.guadalpin.es
BREVE HISTORIA DEL IES GUADALPÍN |
|
1976 |
Se crea la Sección de Formación Profesional de Marbella. |
1978 |
Se crea el Centro de Formación Profesional de Marbella. Director D. Daniel García Parra. Comienza el curso en las nuevas instalaciones en Las Albarizas. Se conceden las especialidades de Secretariado y Electricidad del Automóvil. |
1979 |
Traslado al antiguo Instituto Laboral en la actual calle Notario Luis Oliver. |
1980 |
En las Albarizas se crea una Sección dependiente del Centro de F.P. con dos especialidades nuevas: Auxiliar de Clínica y Auxiliar Administrativo. |
1982 |
Nombrado director D. Antonio Palacios Estévez, comienza este año a funcionar la rama de Imagen y Sonido. |
1983 |
Desaparece la Sección Delegada de Las Albarizas. Su alumnado se integra al Centro de F.P. de la entonces calle Finlandia. La especialidad de Secretariado desaparece y da paso a la de Administración. |
1984 |
D. Juan Miguel Sánchez Moreno es nombrado director. |
1986 |
Se autoriza la creación de la especialidad de Informática de Gestión. Desaparece la especialidad de Electricidad del Automóvil. Es nombrado director D. Francisco Giménez Giménez. |
1988 |
Traslado a las nuevas instalaciones: el actual IES Guadalpín, construido por el Ayuntamiento, siendo alcalde el actual director José Luis Rodríguez. |
1989 |
Elegido director: D. Francisco Gutiérrez Sánchez, se toma la decisión de comenzar la experimentación de la LOGSE. |
1990 |
Comienzan las nuevas enseñanzas del Módulo Experimental de Auxiliar de Enfermería. |
1991 |
Implantación de 3º y 4º de ESO Experimental y del Módulo III de Secretariado Ejecutivo Multilingüe. |
1992 |
Comienzan los Bachilleratos Experimentales de Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnológico e Industrial. |
1993 |
Es nombrado director D. Francisco Cantos Liébana. |
1994 |
Comienza el Ciclo Formativo de Grado Medio de Comercio |
1996 |
Comienza el Ciclo Formativo de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos y el de Laboratorio de Imagen. |
1997 |
Desaparece definitivamente la antigua F.P. Trasladan al IES Victoria Kent el CC FF de Auxiliar de Enfermería a cambio del CC FF Superior de Realización de Planes de Obras |
1998 |
Asignación del CC FF Superior de Audiovisuales y Espectáculos y los PGS de Tapicería y Carpintería ubicados por falta de espacio en el CEIP Juan Ramón Jiménez. |
1999 |
Comienza el CC FF Superior de Administración de Sistemas Informáticos y el Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud. |
2003 |
Implantación del Primer Ciclo de ESO. |
2004 |
Es elegido director D. José Luis Rodríguez Sánchez. |
2005 |
Autorizado el Ciclo Superior de Realización de Audiovisuales y Espectáculos |
2006 |
El Instituto accede a la categoría A |
2007 |
Se construye el almacén en el ángulo NO |
2009 |
Es reelegido director D. José Luis Rodríguez Sánchez |
2009 |
Autorizada la implantación de la enseñanza Bilingüe en Inglés |
2009 |
Seleccionados para entrar en la Red de Centros de Calidad Certificada de Andalucía (IESCA) |
2010 |
Se consigue la construcción del Plató de TV. Se logra una ampliación del proyecto con tres aulas y tres cabinas |
2010 |
Se logra la construcción del Gimnasio, con almacén, despacho, servicios y vestuarios |
2010 |
Se remodelan las aulas del ala izquierda, dándoles mayor superficie |
2010 |
Se consigue la Certificación de Calidad AENOR dentro de la norma ISO 9001-2000 |
2010 |
Se entra en la Red de Centros TIC Web 2.0 |
2010 |
Se habilitan tres nuevas aulas en el ala derecha |
2010 |
Se crea un nuevo Aula-Taller de Imagen en el ala derecha |
2011 |
El Instituto es elegido como sede del Tribunal de las Pruebas de Acceso a CCFF de Grado Medio |
2011 |
Se consigue el reconocimiento como Centro Erasmus |
2012 |
Autorizado el Ciclo Superior de Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos |
2012 |
Se consigue el reconocimiento como Centro CISCO |
2013 |
Es reelegido director D. José Luis Rodríguez Sánchez |
2013 |
Se renueva la certificación de Calidad AENOR dentro de la norma ISO 9001-2000 |
2014 |
Se implanta el nuevo Ciclo Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen. |
2015 |
Desaparece el CF de Grado Medio de Laboratorio de Imagen |
2016 |
Se implanta el Ciclo Medio de Actividades Comerciales, con FP Dual |
2016 |
Se consigue el Ciclo Superior de Obras y Construcciones |
2016 |
Todos los CCFF del Centro son homologados LOE |
NORMAS BÁSICAS DE CONVIVENCIA
(Las recibirán todos los alumnos de ESO en sus agendas escolares)
Para facilitar la convivencia, es conveniente recordar algunas sencillas normas, que son de obligado cumplimiento y evidente utilidad:
ACTITUDES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA:
- Levantar la mano para hablar en clase.
- Escuchar las intervenciones de los demás, sin interrumpirles.
- Hablar con un volumen adecuado, sin gritar.
- Expresarte con corrección: pedir las cosas por favor, dar las gracias, no usar palabras malsonantes, etc.
- Pedir permiso al profesor/a para entrar al aula, pedir algo a un compañero, ir al servicio, cambiarte de lugar, etc.
- Tratar de forma respetuosa al profesorado y a tus compañeros/as.
- Si te amonestan o reprenden, da las justificaciones de forma respetuosa, sin pretender tener la última palabra.
- Ocupar el pupitre que te asignen y cuídalo todo el curso. El próximo ocupante te lo agradecerá.
- Apagar el móvil, mp3 o walkman en las clases. Te lo pueden decomisar si suena.
- Reserva las gorras para el exterior.
- Cuidar tu aseo diario y asistir a clase con ropa adecuada. Los bañadores y chanclas son para la playa.
- No consumas comidas, bebidas ni chucherías dentro del edificio.
- Respetar las propiedades de tus compañeros. No las uses sin su permiso.
- Colaborar en el mantenimiento e higiene del aula: no tirar papeles, chicles, etc.
3) Resolver de forma inteligente los conflictos:
LOS ESPACIOS ESCOLARES:
LOS SERVICIOS DEL CENTRO:
- Trato correcto hacia ellos, respetando su trabajo, su horario y sus personas.
- Los Ordenanzas atienden al alumnado y padres, controlan la puerta de acceso, suministran material fungible, realizan fotocopias en el horario reservado para ello, cierran las aulas no ocupadas, ayudan a velar por el orden en pasillos y zonas comunes, etc.
- Las Administrativas realizan las tareas de Secretaría. Su horario al público es de 10 a 13. Os atenderán en temas de matrículas, certificados, instancias, solicitudes, etc.
- Las Señoras de la limpieza requieren nuestra colaboración, no pintando sillas ni mesas, dejando el aula ordenada al salir, no arrojando nada al suelo, usando las papeleras, cuidando los aseos, etc.
- El personal de la Cafetería merece tu respeto, cuidando del espacio, no dañando mesas, sillas ni maquinaria, respetando el horario, etc.
OTRAS INFORMACIONES Y RECOMENDACIONES: